Propuesta de intervención para favorecer la convivencia y la comunicación, a través de la Musicoterapia, en Educación Primaria.

Autores/as

Palabras clave:

Musicoterapia, comunicación, convivencia, relaciones personales, musicoterapia preventiva

Resumen

La presente propuesta de intervención abarca un trabajo musicoterapéutico a nivel educativo, el cual propone una actuación para la mejora de la convivencia y la comunicación de niños entre 10 y 12 años que cursan actualmente tercer ciclo de Educación Primaria. Para este fin, se exponen a continuación el estado de las intervenciones musicoterapeuticas en el ámbito educativo, el entorno y las características de sus participantes, así como los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. De igual forma, se detallan una serie de actividades con las que se trabajarán componentes sociales para la mejora de las relaciones personales. El desarrollo de este trabajo perseguiría alcanzar los siguientes objetivos: mejorar la convivencia del grupo y su interacción, fomentar la creación de un espacio de comunicación y expresión de sentimientos, prevenir futuros problemas en las relaciones sociales, y desarrollar, mediante habilidades musicales, la inteligencia emocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baker, F., y Jones, C. (2006). The effect of music therapy services on classroom behaviours of newly arrived refugee students in Australia-a pilot study. Emotional and Behavioural Difficulties, 11(4), 249-260. https://doi.org/10.1080/13632750601022170

Benavides, M. O. Y Gómez Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.

Chao, R., Mato, M. D. y López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20902

Gooding, L. F. (2011). The effect of a music therapy social skills training program on improving social competence in children and adolescents with social skills deficits. Journal of Music, 48(4), 440-462. https://doi.org/10.1093/jmt/48.4.440

Kring, A. M.; Smith, D. A. y Neale, J. M. /1994). Individual differences in dispositional expressiveness: development and validation of the Emotional Expressivity Scale. Journal of personality and social psychology, 66(5), 934–949. https://doi.org/10.1037//0022-3514.66.5.934

Martí, P. (2000). Visión general y teoría de la Musicoterapia. Fundamentos de Musicoterapia. Morata

Martín, J., Núñez, J. L., Navarro, J. G. y Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self-Esteem Scale: Translation and Validation in University Students. The Spanish Journal of Psychology, 10(2), 458–467. https://doi.org/10.1017/S1138741600006727

Mercadall, M. (s.f.): Tema 7: Análisis de datos y de otros materiales. La Rioja: UNIR.

Moreno, J. L. (1972). Fundamentos de la sociometría. Paidós.

Pérez, M. (2017). Efectos de la Musicoterapia en las relaciones sociales de grupos de adolescentes en un centro educativo. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 18(15), 175-191. http://doi.org/10.5209/RECIEM.5362

Sastoque, W. M. (2016). Musicoterapia en el ámbito escolar, una propuesta de intervención para el fortalecimiento de las habilidades sociales en los adolescentes del colegio El Paraíso de Manuela Beltrán (Tesis doctoral editada). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/56602/

Schütz, A. (2003). Estudios sobre teoría social: escritos II. Amorrortu.

Uhlig, S., Jansen, E. y Scherder, E. (2018). “Being a bully isn’t very cool…”: Rap & Sing Music Therapy for enhanced emotional self-regulation in an adolescent school setting – a randomized controlled trial. Psychology of Music, 46(4), 568–587. https://doi.org/10.1177/0305735617719154

Descargas

Publicado

2022-04-10

Cómo citar

Alonso, M. (2022). Propuesta de intervención para favorecer la convivencia y la comunicación, a través de la Musicoterapia, en Educación Primaria. Misostenido, (3), 19–26. Recuperado a partir de https://www.revistamisostenido.com/index.php/misostenido/article/view/549

Número

Sección

Artículos