Musicoterapia y ansiedad escénica en estudiantes de piano: propuesta de intervención.

Autores/as

Palabras clave:

Ansiedad escénica, Conservatorio, estudiantes de piano, Musicoterapia, terapia cognitivo-conductual

Resumen

Un alto porcentaje de los estudiantes de piano del Conservatorio de Grado Superior padecen ansiedad escénica, lo que les perjudica en sus intervenciones artísticas sobre un escenario, por lo que se revela la importancia de insertar programas de musicoterapia en los Conservatorios para ayudar a los futuros intérpretes a gestionar y mejorar los síntomas procedentes de la ansiedad escénica. Por medio de la musicoterapia combinada con terapia cognitivo- conductual se ofrecen diversas herramientas y actividades que pueden aportar ideas a la comunidad científica y a los musicoterapeutas interesados en ayudar a este tipo de usuarios. Para ello, se ha realizado una búsqueda de los diferentes métodos utilizados para abordar la ansiedad escénica en términos generales, además de buscar métodos específicos de musicoterapia. La falta de bibliografía específica sobre musicoterapia con terapia cognitivo conductual revela la necesidad de investigar y desarrollar esta temática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American Psychiatric Association (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. APA.

Anthony, M. y Barlow, D. (2007). Fobia específica. Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Vol. 1: Trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. Siglo XXI.

Barlow, D. H. (2000). Unraveling the mysteries of anxiety and its disorders from the perspective of emotion theory.

American Psychologist, 55(11), 1247-1263. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.11.1247

Bruscia, K. (2010) Modelos de improvisación en Musicoterapia. AgrupArte

Camilli, C. y Rodriguez, A. (2008). Fobia social y terapia cognitivo-conductual: definición, evaluación y tratamiento. Anales de la Universidad Metropolitana, 8(1),115-137.

Chwalek, C.M. y McKinney, C.H. (2015). The Use of Dialectical Behavior Therapy (DBT) in Music Therapy: A Sequential Explanator y Study.Journal of music therapy,52(2), 282-318. https://doi.org/10.1093/jmt/thv002

Kenny, D. (2016). Kenny Music Performance Anxiety Inventory (K-MPAI) and scoring form. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/299461895_Kenny_Music_Performance_Anxiety_Inventory_K-MPAI_and_scoring_form Mateos-Hernández, L. A. (2004). Actividades musicales para atender a la diversidad. ICCE.

Moreno, J., (2004) Activa tu música interior. Musicoterapia y Psicodrama. Herder.

Ortiz Brugués, A. (2008). Music performance anxiety. A review of the literature. Tesis doctoral no publicada. Freiburger Institut für Musikemedizin. Freiburg, Alemania: Albert-Ludwigs-Universität Freiburgi. Br.

Zarza Alzugaray, F. J., Casanova López, O. y Orejudo Hernández, S. (2016a). Ansiedad escénica en estudiantes de piano. Revista científica sobre la imaginación, 1, 28-35. http://hdl.handle.net/10481/39915

Zarza Alzugaray, F. J., Casanova López, O. y Orejudo Hernández, S. (2016b). Estudios de música en los conservatorios superiores y ansiedad escénica en España, Revista Electrónica Complutense de Investigación Musical, 13, 50-63. https://doi.org/10.5209/RECIEM.4944242

Descargas

Publicado

2021-09-20

Cómo citar

López Ruiz, I. (2021). Musicoterapia y ansiedad escénica en estudiantes de piano: propuesta de intervención. Misostenido, (2), 38–42. Recuperado a partir de https://www.revistamisostenido.com/index.php/misostenido/article/view/569

Número

Sección

Artículos