Music therapy to improve memory and mobility in the elderly people.
DOI:
https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.19Keywords:
Preventive music therapy, elderly, active aging, memory, mobilityAbstract
The elderly are one of the most vulnerable groups in our society: the physical problems, cognitive im- pairment, social deprivation and loneliness suffered by many older people make them, in many cases, at risk of social exclusion.The objective of the intervention proposal is to improve the quality of life of this group through the use of music therapy, focusing on the specific work of mobility and memory. For this, a series of activities have been prepared that can be carried out in day centers and music schools, promoting active and healthy aging.
Downloads
References
Alvin, J. (1967). Musicoterapia. Paidós.
Benenzon, R. (2008). La nueva musicoterapia. Lumen.
Bruscia, K. E. (2014). Defining Music Therapy. Barcelona Publishers.
Carreño, D. F., García-Alcázar, J. M., Olea-Pérez, R., Uclés-Juárez, R. (2015) Disposición de la población general para acudir a un profesional de la psicología y la psiquiatría. Estudio preliminar. Asociación Española de Psicología Conductual. https://bit.ly/3BHdmK0
Denis, E. J. y Casari, L. (2014). La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor. DiáLogos, 4, 75–82.
Díaz, V., Lemos, A. y Justel, N. (2019). Benefits of Music Therapy in the Quality of Life of Older Adults. Rev. Cienc. Salud. 17(3), 9-19. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8349
Fattorini, A. (2021). La musicoterapia y la soledad en las residencias de la tercera edad para personas con diversidad funcional. Misostenido. 1, 61-62.
González, D. A. (2014). La musicoterapia como herramienta para reducir el nivel de depresión en adultos mayores deprimidos e institucionalizados en un hogar de ancianos privado en la ciudad de Guatemala [Tesis, Universidad Rafael Landívar]. Red de bibliotecas CRAI Landívar.
Gutiérrez, C. I., Jiménez, M. J. y Galindo, J. A. (2017). Evidencias del uso de la musicoterapia y la memoria del adulto mayor. Revista de enfermería neurológica. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v16i1.232
Gutiérrez, P. I., Jiménez, M. J., Jofré, J., Moreno, N. E. y Galindo, J. A. (2019). Intervención de musicoterapia en la memoria de corto plazo del adulto mayor sin deterioro cognitivo. Eureka. https://bit.ly/3IjCNUp
Hernández, A. (2016). Envejecimiento y longevidad: fatalidad y devenir. Teorías, datos y vivencias. Universidad Externado de Colombia.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (2011). Envejecimiento activo: libro blanco. Ministerio de Sanidad, política social e igualdad.
Instituto Nacional de Estadística (2022, 13 de octubre). Proyecciones de Población 2022-2072 [Comunicado de prensa]. https://bit.ly/41EgXCP
Leivinson, C. (2019). Musicoterapia en el ámbito geriátrico. UMaza. Lucas, M. (2013). Introducción a la musicoterapia. Síntesis.
Martínez, A. F. (14 de enero de 2019). Henry Ernest Sigerist y la Sociología Médica. El diario de salud. https://bit.ly/3uwxJWW
Mercadal-Brotons, M. y Martí, P. (2008). Manual de musicoterapia en Geriatría y Demencias. Monsa-Prayma Ediciones.
Millán-Calenti, J. C., Guillén Larraz, P., Mayán Santos, J. M. (1994) Musicoterapia como técnica de desarrollo psicomotriz en la tercera edad. Gerokomos. 5(11). 59–64. Repositorio Universidad de Coruña. https://bit.ly/3nI3bxI
Moreno-Crespo, P., Moreno, O., Cejudo-Cortés, A. y Corchuelo-Fernández, C. (2018). Envejecimiento activo. Un reto socioeducativo. Octaedro.
Oliva, R., Fernández de Juan, T. (2003) Musicoterapia en los gerontes: una alternativa de salud. Psicología y salud. 13(1). 135–143. https://doi.org/10.25009/pys.v13i1.946
Oliva, R., Fernández de Juan, T. (2006) Salud mental y envejecimiento: una experiencia comunitaria de musicoterapia con ancianos deprimidos. Psicología y salud. 16(1). 93–102. https://doi.org/10.25009/pys.v16i1.797
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Medición de la calidad de vida. https://bit.ly/3ajSApJ
Sabbatella, P. L. y Pérez, A. (2012). Musicoterapia para un envejecimiento activo: la música forma parte de mi vida. Actas del IV Congreso Nacional de Musicoterapia. Universidad Autónoma de Madrid ( pp . 93–100).
Academia.eduhttps://bit.ly/3o4lOMB
Sempere, P. (2019, 19 de mayo). Podemos frenar el envejecimiento, pero la inmortalidad es irreal. Cinco días. https://bit.ly/2Q0oCZ3
Solé, C., Mercadal-Brotons, M., Gallego, S. y Riera, M. (2010). Contributions of Music to Aging Adults’ Quality of Life. Journal of Music Therapy, 47(3), 264–281.
Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil. Narcea.





