Aportaciones de la musicoterapia en el tratamiento de la depresión: revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.59028/misostenido.2025.14Resumen
Antecedentes: La musicoterapia ha sido tema de investigación como intervención terapéutica en el tratamiento del trastorno depresivo. Su aplicación ha demostrado que puede reducir los síntomas y es fundamental evaluar sistemáticamente la evidencia disponible sobre su efectividad. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura para evaluar los beneficios de la musicoterapia en el tratamiento del trastorno depresivo. Método: Se llevó a cabo una búsqueda de información en diversas bases de datos científicas y repositorios, como Google Académico, PubMed, Dialnet y ScienceDirect, seleccionando 13 estudios bajo criterios de inclusión; la información fue sistematizada y analizada con Microsoft Excel, utilizando tablas, figuras y gráficos comparativos. Resultados: El análisis de los estudios indicó que la musicoterapia es efectiva para reducir la sintomatología de la depresión y mejora el bienestar emocional. Asimismo, Microsoft Excel facilitó el procesamiento y comparación de los datos analizados. Conclusiones: Se destaca la utilidad Microsoft Excel para el análisis y valoración de la información. Asimismo, la revisión sistemática respalda el uso de la musicoterapia como un tratamiento complementario eficaz contra la depresión; sin embargo, debido a las limitaciones, se recomienda continuar con investigaciones que fortalezcan la evidencia sobre su efectividad en diversos contextos clínicos y poblacionales.
Descargas
Citas
Arpi Zapana, D. C. (2016). Efecto de musicoterapia en la disminucion niveles de depresión (En estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús Julia ca 2016) . https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/7171
Atehortúa, P. (2022). La musicoterapia como una nueva forma para el tratamiento de la depresión: una revisión sistemática. Universidad Católica de Pereira. https:// repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/9484
Castillo-Pérez, S., Gómez-Pérez, V., Calvillo Velasco, M., Pérez- Campos, E., & Mayoral, M.-A. (2010). Effects of music therapy on depression compared with psychotherapy. The Arts in Psychotherapy, 37(5), 387-390. https://doi.org/ 10.1016/j.aip.2010.07.001
Gustavson, D. E., Coleman, P. L., Iversen, J. R., Maes, H. H., Gordon, R. L., y Lense, M. D. (2021). Mental health and music engagement: review, framework, and guidelines for future studies. Pubmed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/ 34226495/
Hartmann, M., Mavrolampados, A., Toiviainen, P., Saarikallio, S., Foubert, K., Brabant, O., Snape, N., Ala-Ruona, E., Gold, C., & Erkkilä, J. (2023). Musical interaction in music therapy for depression treatment. Psychology of Music, 51(1), 33-50. https://doi.org/10.1177/03057356221084368
López de la Vega, M. R. (2020). Musicoterapia grupal activa y depresión en pacientes del Hospital de Psiquiatría - CNS. Revista de Investigación Psicológica, 24, 11-36. http://www.s cielo.org.bo/s cielo.php? script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000200003&lng= es&tlng=es
López Fandiño, J. (2018). Efectos de un programa piloto de musicoterapia basado en la composición de canciones sobre los niveles de depresión en adultos mayores con deterioro cognitivo residentes de un hogar geriátrico privado de la ciudad de Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https:// repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63061
Lv, X., Wang, Y., Zhang, Y., Ma, S., Liu, J., Ye, K., Sun, B. (2024). El
arrastre auditivo coordina el triple bloqueo temporal cortical-BNST-NAc para aliviar el trastorno depresivo. Cell Repor t s , 43 (8). https://doi.org/10.1016/j.celrep.2024.114474
Martínez Torres, Y., Gutiérrez Diez, L., & Laguna Martínez, A. (2014). Musicoterapia como alternativa terapéutica en la depresión. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 39(9). https://revzoilomarinello.sld.cu/ index.php/zmv/article/view/159
Park, J. I., Lee, I. H., & Lee, S. J. (2023). Effects of music therapy as an alternative treatment on depression in children and adolescents with ADHD by activating serotonin and improving stress coping ability. BMC Complementary Medicine and Therapies, 23, 73. https://doi.org/10.1186/s12906-022-03832-6
Sotelo, J. Corimanya, A. (2019). Efectividad de la musicoterapia para mejorar los síntomas depresivos en pacientes psiquiátricos. [Trabajo de pregrado Universidad Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/3073
Subirats Olaya, M., & Taranilla Izquierdo, M. (2017). Efecto de la musicoterapia receptiva individual en los síntomas depresivos y de ansiedad en la demencia. Informaciones Psiquiátricas, 87-110. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/ resource/pt/ibc-164425
Vidal, J. (2023). Depresión. Clínica Universidad de Navarra, 1. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
Windle, E., Hickling, L. M., Jayacodi, S., & Carr, C. (2020). The experiences of patients in the synchrony group music therapy trial for long-term depression. The Arts in Psychotherapy, 67, 101580. https://doi.org/10.1016/j.aip.2019.101580
Xu, H., Li, A., & Apuke, O. D. (2024). The impact of group music therapy in ameliorating the depression among patients with dementia in care homes: A randomized control trial. Geriatric Nursing, 56, 304-311. https://doi.org/10.1016/ j.gerinurse.2024.02.021





