El coro de campanas como herramienta musicoterapéutica en un centro de día.

Autores/as

Palabras clave:

Adultos mayores, calidad de vida, campanas de mano, centro de cuidado diurno, musicoterapia

Resumen

La población de adultos mayores ha ido en crecimiento en los últimos años, y se espera que siga en aumento en las próximas décadas. Esta población requiere de unos servicios y una atención especializada para poder proveerles una salud integral y que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida y estados de bienestar. El presente artículo propone desarrollar un proyecto de intervención utilizando el Coro de Campanas como herramienta musicoterapéutica para prevenir, rehabilitar y fortalecer las capacidades de los adultos mayores que asisten a un centro de cuidado diurno. Se describen a través de actividades y ejercicios con las campanas cada uno de los beneficios que obtienen los adultos mayores al participar en esta agrupación. El Coro de Campanas ofrece a esta población un espacio para comunicarse, relacionarse, mantenerse activos y expresar sus emociones de una forma creativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvin, J. (1997). Musicoterapia. Paidós.

Bowles, S.L. (2013). Memory, Cognition, and the effect of a music intervention on healthy older adults. (Tesis doctoral). Universidad de Kentucky. https://uknowledge.uky.edu/gerontol_etds/8

Castillo-Laracuent, L., Fuentes-López, S., Rodríguez-Rodríguez, M., Rivera-Rivera, Y., Sánchez-Caso, L. y Trinidad-Sánchez, I. (2020), Diagnóstico de necesidades de adul-tos mayores en el Barrio La Plata, del Municipio de Aibonito, Puerto Rico: Proyecto Piloto. Universidad de Puerto Rico. Material no publicado.

Clair, A. y Memmott, J. (2008). Therapeutic Uses of Music with Older Adults. American Music Therapy Association.Giddan, N.S. y Giddan, J.J. (Eds.). (1991). Music and the Handbell Choir. Autistic adults at Bittersweet Farms. Haworth Press.

Majul-Villarreal, J. y Fernández-Company, J.F. (2020). Análisis del desarrollo de la alianza terapéutica en Musicoterapia a través del discurso musical. Revista De Investigación En Musicoterapia,3, 72-85. DOI: https://doi.org/10.15366/rim2019.3.005

Mateos-Fernández, L.A. (2011). Terapias artístico-creativas. Amarú.

Mateos-Hernández, L.A., Del Moral, M. T. y San Romualdo, B. (2012). SEMPA. Sistema de Evaluación Musicoterapéutica para personas con Alzheimer y otras demencias (pp. 196-214). Madrid: IMSERSO. Colección Documen-tos. Serie Documentos Técnicos. N.º 21021. Recuperado de http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/ binario/210 21sempa.pdf

McGrew, L. (1993). Adaptive Notations for Handbells. The American Guild of English Handbells Ringers, Inc.

Mercadal-Brotons, M. y Martí-Augé, P. (2008). Manual de musicoterapia en geriatría y demencias. Instituto Monsa de Ediciones.Organización Mundial de la Salud (2006). The WHOQOL-OLD Module-Manual. European Office, Copenhagen. Recuperado de https://www.who.int/mental_health/evidence/WHOQOL_OLD_Manual.pdf ?ua=1

Rodríguez-Barquero, V. (2010). Terapias artísticas: una alternativa para la persona adulta mayor en Costa Rica. Anales en Gerontología, 6, 85-98.

Sánchez-Guio, T., Barranco-Obis, P., Millán-Vicente, A. y Fornies-Baquedano, M.E. (2017). La Musicoterapia como indicador de mejora de la calidad de vida de un envejecimiento activo. Metas de Enfermería, 20(7), 24-31. https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2019.20.1003081116

Sanz-Fernández, J. (2001). Un instrumento para evaluar la eficacia de los procedimientos de inducción de estados de ánimo: la “Escala de Valoración del Estado de Ánimo” (EVEA). Universidad Complutense, 27(111), 71-110.

Sobrado-Conde, R. (2015). Aplicación y valoración de un programa de intervención psicomotriz en Gerontología: efectividad de la Musicoterapia como herramienta terapéutica. (Tesis Doctoral). Universidad Santiago de Compostela. http://hdl.handle.net/10347/14811

Torres Pereira, J., Goicoechea Calderero, E. y Bravo Pérez, M. (2016). Aplicaciones de la musicoterapia en el tratamiento de enfermos de alzhéimer: una propuesta de intervención. En: Andrés Esteban Arbués y Luis Herves Carrasco (Coords.). Arteterapia para personas mayores (pp. 83-100). ASANART.

Wattanasoei, M.S. (2016). The effect of angklung (ang-ka-lung) intervention model for improving the quality of life among elderly people in Maung District, Samutprakarn Province, Thailand. (Tesis Doctoral). Chula-longkorn University. https://cuir.car.chula.ac.th/bitstream/123456789/52138/1/5479179653.pdf51

Descargas

Publicado

2021-03-10

Cómo citar

Nogueras Rubio, M. M. (2021). El coro de campanas como herramienta musicoterapéutica en un centro de día. Misostenido, (1), 45–51. Recuperado a partir de https://www.revistamisostenido.com/index.php/misostenido/article/view/585

Número

Sección

Artículos