ISSN: 2660-5503


MUSICOTERAPIA CON NIÑOS QUE SUFRIERON VIOLENCIA: ESTUDIO CUALITATIVO EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Music therapy with children who suffered violence qualitative research in a public hospital in the city of Buenos Aires
CITACIÓN
Asiner-Zalzman, J. I. (2025). Musicoterapia con niños que sufrieron violencia: estudio cualitativo en un hospital público de la ciudad de Buenos Aires [Music therapy with children
who suffered violence qualitative research in a public hospital in the city of Buenos Aires]. Misostenido, 5(10), 30-40.
RESUMEN
Introducción. La violencia sexual infantil suele permanecer silenciada dentro del ámbito familiar, lo que dificulta su detección oportuna y la intervención terapéutica. Este estudio explora el potencial de la musicoterapia psicoanalítica para detectar indicios sonoro-expresivos de abuso y acompañar el proceso de elaboración traumática en la infancia. Objetivos. Identificar los aportes clínicos y teóricos de la musicoterapia psicoanalítica en la detección y el abordaje de la violencia sexual ejercida contra niñas, niños y adolescentes atendidos en un hospital público. Método. Investigación cualitativa de diseño flexible, basada en observación participante durante diez meses (octubre 2023–julio 2024) en dispositivos individuales y grupales de musicoterapia de un hospital general de Buenos Aires. Se seleccionaron seis casos (3-13 años) mediante muestreo secuencial y criterio de pertinencia clínica. Los datos se recogieron en un diario de campo y se analizaron mediante viñetas intencionales y triangulación de fuentes. Resultados. Los seis participantes mostraron movimientos terapéuticos significativos (recuperación de la palabra, contención afectiva, juego compartido) durante el periodo de intervención. Emergieron categorías ligadas a lo sonoro-expresivo —silencio, silenciamiento y ruido— que funcionaron como indicadores de trauma y como núcleos de intervención clínica. La improvisación musical favoreció la expresividad y la elaboración simbólica del abuso. Conclusiones. La musicoterapia psicoanalítica constituye una herramienta estratégica en el ámbito hospitalario público: facilita la detección de violencia sexual infantil mediante una escucha trabajada y provee espacios sonoro-lúdicos transicionales que promueven la reparación vincular y la integración subjetiva. Se recomienda su integración en equipos multidisciplinarios y la realización de estudios comparativos con muestras mayores.
Palabras clave: musicoterapia, abuso sexual infantil;, nvestigación cualitativa, hospitales públicos.
ABSTRACT
Background. Child sexual abuse often remains concealed within family settings, hindering timely detection and therapeutic intervention. This study examines the contribution of psychoanalytic music therapy to identifying sound-expressive indicators of abuse and supporting trauma processing in childhood. Objectives. To determine the clinical and theoretical contributions of psychoanalytic music therapy to the detection and treatment of sexual violence against children and adolescents in a public hospital. Methods. A flexible qualitative study was conducted through participant observation over ten months (October 2023–July 2024) in individual and group music-therapy programmes at a general hospital in Buenos Aires. Six cases (aged 3–13 years) were purposively selected using sequential sampling. Field-diary notes were analysed via intentional vignettes and source triangulation. Results. All six participants exhibited meaningful therapeutic changes—recovery of speech, affective containment and shared play—during the intervention. Emergent sound-expressive categories (silence, silencing and noise) operated both as trauma indicators and focal points for clinical work. Musical improvisation fostered expressiveness and symbolic elaboration of abuse. Conclusions. Psychoanalytic music therapy is a strategic tool in public-health contexts: it enhances detection of child sexual abuse through trained listening and offers transitional sonic-play spaces that foster relational repair and subjective integration. Integration into multidisciplinary teams and larger comparative studies are recommended.
Keywords: music therapy, child abuse, sexual, qualitative research, hospitals public.
LEER ARTÍCULOS
NÚMERO 9
READ PAPERS
ISSUE 9th
Editorial - Platón y Aristóteles como pilares epistemológicos
de la musicoterapia basada en la evidencia
PhD. David José Gamella González
Directrices de presentación de informes para intervenciones
basadas en la música: un estudio de actualización y validación
PhD. Sheri L. Robb et al.
La propuesta biomusical de Cazenace: análisis crítico
de su teorización sónica
PhD. José Benjamín González Gomis
Musicoterapia con niños que sufrieron violencia: estudio cualitativo en un hospital público de la ciudad de Buenos Aires
D. Julián Ismael Asiner Zalzman
Efectividad de la musicoterapia en el manejo del estrés
y la ansiedad en el embarzo: una revisión sistemática
D. Ian Rubio y D. Vicent Castelló
ETHHAR, aplicación digital para reconstruir
recuerdos a través de la música
D. Gadea Ricciuto
Musicoterapia para la reducción del estrés en adultos sanos:
una revisión sistemática
Dª. Silvia Asensio López y Dª. Cristina Puelles López-Tello
Aportaciones de la musicoterapia en el tratamiento
de la depresión: revisión bibliográfica
D. Samuel Darío Alfonso