Sobre MiSOSTENiDO
La Revista Misostenido (Mi#) es una publicación oficial, periódica y de acceso abierto de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Esta revista surge a partir de un Proyecto de Innovación Docente que nace en el seno del Máster de Musicoterapia de esta universidad con la finalidad de fomentar el desarrollo de habilidades en investigación de nuestro alumnado.
Mi# es una revista multidisciplinar que agradece y pone en valor todas las contribuciones del personal académico y profesionales de un amplio espectro interdisciplinario en el que la música es el mediador que favorece la mejora en la calidad de vida y bienestar, de la salud y, en definitiva, del cambio social.
De este modo, Mi# tiene como finalidad la promoción y desarrollo de las áreas de investigación teóricas, técnicas y aplicadas de la música desde diferentes concepciones, técnicas y ámbitos de aplicación. Desde esta perspectiva, este medio fomenta la creación de contenidos que hacen referencia al uso de la música con una función terapéutica o social.
Deseamos poder ofrecer una revista con un marcado carácter profesional, atractiva y dinámica para que pueda convertirse en un referente de consulta en el ámbito del conocimiento. Así, la revista aprecia el desarrollo de una conciencia sociocultural inclusiva que sea capaz de comprometerse con las diferencias socioculturales y justicia social. En este sentido, desde la dirección y edición de la revista, existe un compromiso con el desarrollo de publicaciones interdisciplinarias que den cabida a múltiples posiciones en las que la música es el mediador.
ÁMBITOS DE INTERÉS
Musicoterapia
Ciencias de la Educación Humanidades:
pedagogía, psicopedagogía, trabajo y educación social, sociología, pedagogía de la música, etc.
Ciencias de la Salud:
psicología, medicina, enfermería, psiquiatría, logopedia, etc.

Director Editorial
Dr. David Gamella González. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales UNIR
Editor
Dr. José Fernando Fernández Company. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales UNIR
Editora Asociada
Dra. María García Rodríguez. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales UNIR
Asistentes Editoriales
Dr. José Alberto Sotelo. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales UNIR
Prof. Alessia Fattorini. Vaca. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales UNIR
Prof. Beatriz Amorós. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales UNIR
Consejo Editorial
Dra. Melissa Mercadal Brotons. ESMUC. Escola Superior de Música de Catalunya
Dr. Segundo Valmorisco. Facultad de Sociología. Universidad Complutense de Madrid
Dr. Daniel Fierro. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona
Dr. Marco Antonio de la Ossa. Universidad de Catilla-La Mancha
Dra. Marta Lage. Fac. Educación de Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Luis Alberto Mateos. Universidad Pontificia de Salamanca
Dr. Alfonso García. Centro universitario Cardenal Cisneros- Universidad Alcalá de Henares.
Dr. María García Rodríguez. Fac. de HH y CCSS de UNIR
Dr. Daniel Fierro. Fac. Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona
Dr. Juan Carlos Montoya. Facultad de Pedagogía de la Universidad de Murcia
Dr. Jose Manuel Azorín. Facultad de Educación. Universidad Católica de Murcia
Dra. Anelia Ivanova Iotova. Fac. Educación. Universidad Complutense de Madrid
Dra. Virginia Jiménez Rodríguez. F. de Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid
Dr. Eduardo Chavarri. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales UNIR
Corrección Ortotipográfica
Sara García Pareja
Diseño, maquetación y edición gráfica
Dr. David Gamella González. Facultad de Humanidades y Ciencias sociales UNIR